Páginas

12/1/12

Costalera de la Trini...

MaCa Sanchez alias la Novata


Años: 3 años como costalera..


1 ¿Qué te llevo a meterte debajo de las trabajaderas de la Trini?

Pues la verdad es que es algo difícil de explicar. Ver a esa Trini caminar por las calles, sabiendo que la cargaban 35 mujeres y pensar “si ellas pueden, ¿por qué yo no?” Fue en 2009, cuando al verla frente a mí, al verla junto a su Hijo en aquella plazoleta, cuando me dije, “el año que viene te cargaré sobre mí”. Mis padres sólo me dijeron que tuviese cuidado, pero a mí no me duele nada gracias a Ella. Ahí debajo lo único que se siente es devoción mezclada con miles de cositas pequeñas que no sé explicar, y que no cambio por nada.

2 ¿Qué sentiste al tocar el cielo en la primera levantá?

De todo. Como bien he dicho antes, eso no se puede explicar. Es uno de los momentos que jamás olvidaré del poco tiempo que llevo cargando. Ese “al cielo con la Reina de las Madres”, y que al caer suenen 35 corazones en 1 sólo que es el de Ella.

3 has cargado en otros sitios, ¿cuáles son?

Por desgracia no hay más pasos en nuestra ciudad en los que podamos cargar las mujeres, por tanto se me hace un pelín complicado cargar en otros pasos. No me disgustaría, pero sin duda sería fiel por siempre a mi Trini.

4 ¿Tu mejor momento como costalera cuál fue?

Mmmm, puedo mencionar varios, pero para mí el mejor fue sin duda mi primer año, al pasar la Iglesia de la Palma cuando empezó a tocar la banda, entrada en carrera oficial, mi primera carrera oficial, dos lágrimas que cayeron de mis ojos en ese momento y el corazón a mil, noté una fuerza increíble en mí. También me quedo con la subida de Millán Picazo de ese mismo año 2010, cuando la gente nos aplaudía y animaba, y por supuesto, aquella recogida que fue brutal. Por supuesto mencionar los ensayos, ahí también le pongo sentimiento cuando ensayamos con marchas. Recuerdo mi primer ensayo que pusieron La Saeta, que es una de las marchas que más marcada tengo desde siempre, y me puse a llorar, ¡y era un simple ensayo!

5 ¿Tienes algún ritual o manía antes de meterte en las trabajaderas antes de salir el jueves?

Mirar a la cara a mi Trini y a mi moreno, pedirles que nos ayuden y que nos salga todo como nos tiene que salir, con nuestro propio arte. Abrazar a mis padres, y besar la imagen de la Trini que llevo en mi costal antes de ponérmelo.

6 ¿Años cargando?

Si todo sale bien, éste es mi tercer año.

7 ¿La imagen que más te guste y la banda que más te guste?

La Esperanza y la Trini en cuanto a virgen, y referente a cristos, obviamente sus respectivos, el Medinaceli y el Moreno.

8 ¿Saco o punto de cruz?

Cierto es que no he probado nunca el saco, luego no puedo elegir ninguno de los dos.

10 ¿Qué significado tiene para ti la palabra costalera o ser costalera?

Implica una devoción y una dedicación que menos que mínima a esa imagen que cargues. Ser costalera es más que ir fardando de salir debajo de un paso. Ser costalera es ir a los ensayos y disfrutar con cada chicotá y con mis hermanas costaleras. Ser costalera es morirme de los nervios mirando al cielo un jueves santo. Ser costalera es llorar el día de la levantá del domingo de ramos. Ser costalera es salirme de debajo del paso en plena procesión y no ir diciendo “¡ay cómo me duele!”, porque eso no se siente hasta que no escuchas a alguien de tu entorno decirte al acabar “tienes el cuello ensangrentado”. Ser costalera es acabar tu estación de penitencia y si por ti fuera volver a meterte de nuevo sin importar el cansancio de horas y horas en la calle con el recorrido más largo de todas las hermandades. Ser costalera es cerrar los ojos y sentir la marcha que esté sonando y dejarte llevar en los izquierdos. Ser costalera es mucho más que decir “soy costalera”, son muchos sentimientos unidos y que probablemente a la mitad de ellos no sé qué nombre ponerle, pero sé que es por llevar a mi Trini sobre mis hombros.

11 ¿Qué marcha te gusta más? Y si te recuerda algo o algún momento.

Podría elegir varias aquí. Por ejemplo La Saeta como he dicho antes, me recuerda a mi primer ensayo. Salve Baratillera me recuerda a la primera vez que vi a “las niñas de la Trini” lucirse en la calle. Callejuela de la O también me recuerda a ese mecido que solo unas caderas de mujer saben darle a nuestra Trini. Caído Blanco a esa recogida de mi primer año. Y la última, por no mencionar más, es Costalera Trinitaria, que me recuerda a que en un ensayo el año pasado empezamos a cantarla cuando nos la puso el capataz para animarnos un poco ese día.

12 Como ya sabemos, Sevilla es la madre de la Semana Santa, dime el paso que mejor ande para ti…

Nunca he tenido la oportunidad de ir a Sevilla, pero gracias Internet se puede remediar al menos un poco ese pellizco. De entre los pasos que he visto, que seguramente no he visto todos, me quedo con Tres Caídas y la Esperanza de Triana en su madrugá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario